Historia

Concurso Nacional de Oratoria

El Concurso Nacional de Oratoria es el evento de mayor importancia y transcendencia en el país. Promueve la sana competencia, el intelecto y el liderazgo entre los jóvenes que a través del arte de la oratoria abordan y analizan temas de actualidad que año tras año han marcado el devenir histórico del país.

Dirigido a estudiantes de nivel medio de escuelas oficiales y particulares, fue creado en 1970 por la Caja de Ahorros, celebrándose por 28 años. Tras una ausencia de varios años, en el año 2005 la empresa Cable & Wireless Panamá asumió el patrocinio oficial del Concurso Nacional de Oratoria y junto a Caja de Ahorros y el Ministerio de Educación retomó su organización. Es un proyecto administrado por la Fundación Cable & Wireless Panamá.

Se estima que en 16 años el concurso ha impactado de manera directa a 800 mil estudiantes de educación media de todo el país.

Importantes empresas, entidades públicas y misiones diplomáticas han sumado su respaldo a este importante proyecto. De igual forma cuenta con la colaboración de medios escritos, radiales y televisivos, así como con la cobertura de importantes cadenas internacionales como NTN 24. Esto ha permitido mejorar el monto de los premios e incrementar la exposición mediática del concurso.

Esta es la versión número 17 del Concurso Nacional de Oratoria +Móvil – Caja de Ahorros – MEDUCA reafirmando su protagonismo como un gran acontecimiento nacional e internacional.

Este año, como parte de las transformaciones e innovaciones del Concurso, hemos salido al país a desarrollar la versión número 17, por lo que se está apostando a resaltar la excelencia educativa de la juventud, premiando el esfuerzo de quienes con disciplina y dedicación ahora en tiempo difíciles, se proponen grandes metas y las alcanzan con este concurso poder soñar con un modelo de educación para el futuro, después de una pandemia, bajo el tema “Reimaginando la educación en Panamá: El aporte de los jóvenes en la transformación y fortalecimiento del sistema educativo panameño, post Covid.”

Año Ganador(a) Centro Educativo Provincia / Comarca Tema Principal
2005 Milagros Ramos Rafael A. Moreno Los Santos El impacto de las telecomunicaciones en el desarrollo de Panamá.
2006 Katherine Sandivel José Dolores Moscote Panamá Las telecomunicaciones y el Canal de Panamá, pilares en el desarrollo tecnológico y económico de nuestra Nación.
2007 Israel Romero Miranda Parroquial San José de Almirante Bocas del Toro El impacto de la telefonía móvil y la Internet en el desarrollo económico y social de Panamá.
2008 Gabriela Cano Colegio San Francisco de Asís Chiriquí Calidad de la Educación un asunto de Valores.
2009 Carlos Saldaña Colegio Nuestra Señora de los Angeles Chiriquí Democracia: el reto de los jóvenes.
2010 Hugo Stocker Lou Instituto Ruffo A. Garay Colón Canal de Panamá: ampliación, beneficios y sostenibilidad ambiental.
2011 Santiago Gallardo Colegio Félix Esteban Oller Guna Yala Mi educación es Superación. Un proyecto de vida.
2012 Suellen Ayala Instituto David Chiriquí Panamá, la conquista del futuro: Conmemorando el descubrimiento del Océano Pacífico.
2013 Irma Hernández Colegio Pureza de María Panamá El papel de la juventud en la democracia: Legitimidad, eficacia y participación activa.
2014 Diego Castrellón Colegio San Vicente de Paul Veraguas Panamá, el país que yo quiero construir. Celebrando los 100 años del Canal de todos.
2015 Carmen Chang Colegio Rafael Quintero Villareal Herrera Juventud emprendedora que trabaja por sus metas. Innovación y esfuerzo por el bien común.
2016 Dámaris Santamaría Ángel María Herrera Coclé Agua para todos, el reto frente al cambio climático.
2017 Alejandro Moreno Colegio Pio XII Chiriquí Panamá, 100 años de registro de buques. Uniendo puertos, mares y personas.
2018 Diomedes Santos Centro Educativo Gillermo Endara Galimany Panamá Oeste El rol de la Juventud en la Democracia: Educación, Transparencia y Participación Activa.
2019 Meryen González Colegio Adventista Metropolitano Panamá Educación y Ciudadanía Responsable: bases para la Justicia y el Desarrollado Humano.
2021 Alejandro Zetina The Oxford School Panamá Pacto del Bicentenario: juventud que busca cerrar brechas por un Panamá más equitativo, justo y solidario.
2022 Salma Patricia Gómez Centro Educativo Guillermo Endara Galimany Panamá Oeste Reimaginando la educación en Panamá: El aporte de los jóvenes en la transformación y fortalecimiento del sistema educativo panameño, post Covid
PDF
PDF